Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación de calidad, y nosotros como facilitadores debemos hacerlo con entrega y devoción.
Todos los estudiantes tienen derecho a trabajar en un ambiente sano y agradable, todo el personal del centro es responsable de que así sea.
Todos los estudiantes tienen derecho a escuchar y a ser escuchados dentro de los cánones establecidos.
Todos los estudiantes tienen derecho a la recreación y a la participación de todas las actividades que se realizan en el centro educativo; pero con el debido respeto y el orden establecido.
Todos los estudiantes deben mostrar respeto por si mismo, y por todos los que le rodean (mayores o menores).
Todos los estudiantes tienen el deber de respetar los símbolos patrios.
Todos los estudiantes deben responsabilizarse de sus actos.
Todos los estudiantes deben integrarse a las diferentes actividades realizadas en el aula.
Todos los estudiantes deben cuidar sus útiles escolares, y los de todas las dependencias del centro (mobiliario, equipos materiales diversos, paredes, entorno, etc.)
1. Impuntualidad.
2. Comer en el aula y pasillos.
3. Permanecer en el aula durante el recreo.
4. Estar en los pasillos en horas de docencia.
1. Ausentarse del colegio sin la debida autorización.
2. Fumar en el colegio o tomar alcohol.
3. Tomar cosas ajenas (robar).
4. Realizar fraude en tareas, trabajos asignados, exámenes.
1. Amonestación privada del maestro/a.
2. Amonestación en público.
3. Amonestación de la directora.
4. Seguimiento conductual con el departamento de orientación y psicología.
5. Expulsión temporal.
6. Expulsión definitiva.
En caso de comprobarse faltas graves o muy graves se hará un consejo disciplinario que tendrá a su cargo analizar el hecho y aplicar la sanción pertinente.
El consejo disciplinario estará formado por:
Se convocará en los momentos pertinentes para buscar una pronta solución al hecho y se le pondrá en conocimiento al alumno/a y familia a la mayor brevedad posible.
A la primera falta del alumno/a en lo académico y/o disciplinario, el/la docente debe convocarlo a entrevista para seguir una acción positiva, a la 2da falta se pondrá el/la docente de acuerdo con el departamento de orientación y psicología, este a su vez se comunicará con la dirección del centro, para un seguimiento conjunto y se comunicará mediante carta o reunión a los padres o tutores.
Cuando la falta sea propiamente en lo académico, se seguirá el siguiente proceso:
1. Docente de la asignatura, alumno/a.
2. Docente de la asignatura, alumno/a y psicología.
3. Docente de la asignatura, alumno/a, psicología y dirección.
4. Docente de la asignatura, alumno/a, psicología, dirección y familia.
Canales de comunicación para el alumno/a resolver sus problemas académicos o disciplinarios.
a) Docente de la asignatura.
b) Orientación y psicología.
c) Coordinación.
d) Dirección.
e) Familia.